Toledo, la ciudad de las tres culturas

«La palabra Toledo sabe a piedra, a memoria milenaria, a judío tenaz, a fantasmas…»

Gastón Baquero

Toledo: judía, musulmana y cristiana, cuna de historias, mitos y leyendas como el hombre de palo, el Cristo de la Vega, el pozo amargo y otras muchas que forman parte de una ciudad mágica y misteriosa.

Toledo fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en noviembre de 1986, y la mejor época para visitarla es durante el Corpus para disfrutar de su procesión declarada de Interés Turístico Internacional, que es cuando se exhibe su famosa custodia del siglo XIV, una de las joyas mas importantes de la cristiandad.

Plaza de Zocodover

Suelo pasear y perderme muchos fines de semana por sus calles, ya que me queda muy cerca de casa. Es una ciudad que siempre me sorprende al descubrir nuevos rincones desconocidos.

Os voy a recomendar tres hoteles en el casco histórico: La Hacienda del Cardenal junto a la muralla y al lado de la Puerta Nueva de Bisagra, el hotel Boutique Adolfo en la plaza de Zocodover en el mismo centro y el Sercotel Alfonso VI junto al Alcázar. Pero para disfrutar de las mejores vistas, sin duda alojarse en el Parador de Toledo, muy cerca de otro famoso mirador que es la Piedra del Rey Moro. (Otra Leyenda Toledana).

Los platos típicos que podéis degustar son: la perdiz estofada, el cochifrito, las carcamusas y como no, el famoso mazapán de Toledo, que lo podéis adquirir en Casa Telesforo, en Zocodover hoy convertido en cafetería.

Para comer bien hay mucho donde elegir, os recomiendo el restaurante Adolfo, La Orza en plena Judería o La Clandestina de las Tendillas. Después de la comida es visita obligada al Café de las Monjas y comprar dulces en alguno de los conventos que los elaboran, como San Clemente, Santa Isabel o Santo Domingo el Antiguo, aunque hay varios mas.

Si queréis hacer un recorrido rápido para conocer la ciudad hay un tren turístico que tiene su salida en la Plaza de Zocodover y recorre los lugares mas emblemáticos de Toledo.

Hay visitas guiadas tanto de día como nocturnas, las primeras suelen ser mas culturales, pero las de la noche son diferentes ya que puedes recorrer la ciudad desde un punto de vista mágico y misterioso, descubriendo el Toledo templario, sus leyendas, la ciudad subterránea, las casas encantadas etc.

En ellas podéis visitar, entre otras las Cuevas de Hércules, una antigua cisterna romana, el Pozo Amargo, una trágica leyenda a lo Romeo y Julieta o exposiciones de brujería y de instrumentos medievales de tortura.

Desde el punto de vista monumental Toledo ofrece un sinfín de posibilidades: puertas, puentes, palacios, iglesias, sinagogas, mezquitas, museos, castillos, etc. y como no las obras de El Greco.

Puertas: Nueva de Bisagra, Alfonso VI, Cambrón, Valmardon, del Sol, del Vado y Alcantara, todas ellas espectaculares.

Puentes: Alcantara y San Martín, junto a este ultimo se puede disfrutar de una divertida tirolina sobre el Tajo.

Palacios: Galiana, Benacazón, Arzobispal, Fuensalida, todos ellos de visita obligada.

Sinagogas: Hay dos, Santa María la Blanca y la del Tránsito, hoy museo sefardí donde podréis conocer la historia de los judíos en la ciudad.

Iglesias: Hay multitud de ellas además de la Catedral Primada de Toledo, donde se exponen la famosa custodia en la Capilla del Tesoro, los frescos de la Sala Capitular o el Expolio del Greco en la Sacristía. El Entierro del Conde de Orgaz podréis admirarlo en la iglesia de Santo Tomé, la Ermita del Cristo de la Vega, escenario de otra leyenda toledana se encuentra fuera de las murallas al otro lado del rio, San Andrés y San Cipriano, San Ildefonso o de los Jesuitas, Santa Leocadia, San Román, San Bartolomé, San Lucas, de estilo mozárabe, son algunas de las iglesias mas importantes.

Mezquitas: La de las Tornerías y la del Cristo de la Luz ambas dentro de las murallas.

Mezquita del Cristo de la Luz

Castillos: San Servando junto a la academia militar y el Alcázar que es también museo del ejercito.

Museos: Santa Cruz situado en un antiguo hospital del siglo XV, Concilios y cultura Visigótica (Iglesia de San Román), El Greco, situado en la llamada casa del Greco (en su patio se pueden visitar unas cuevas plagadas de leyendas), el Taller del Moro, el Hospital Tavera, etc.

Museo de Santa Cruz

Otra visita que no os podéis perder es al Monasterio de San Juan de los Reyes, que iba a ser el lugar de descanso de los Reyes Católicos antes de la conquista de Granada.

Toledo te transporta a otras épocas, a un viaje en el tiempo y para ello os recomiendo recorrer sus calles mas famosas como Alfileritos, Santo Tomé, Samuel Levi, San Clemente, las Bulas, Santa Úrsula etc. y con un poco de suerte podréis imaginar el encontraros con el hombre de palo, autómata creado en el siglo XVI por Juanelo relojero de Carlos V, que dicen se encuentra en el Smithsonian de Washington.

Por último, si queréis llevaros algún recuerdo, no dejéis de pasar por alguna de las tiendas o exposiciones de damasquinado, que es la artesanía típica de la ciudad.

Deja un comentario

9 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

Foto perfil María Brandao life style
María brandao móvil

Sobre mí

Mi nombre es María, mi gran pasión es viajar por todo el mundo y conocer diferentes culturas y personas.

Estoy feliz de compartir con todos vosotros mis vivencias fruto de mis experiencias explorando nuevos territorios.

Me dedico al Turismo, por lo que hago que mi trabajo forme parte de mi gran pasión.

Posts recientes

Recibe al correo mis nuevos posts

Sonrisa María Life Style

¡Gracias por
apuntarte!

¡Serás el primer@ en leer mis nuevos post!

¡Atent@ al correo!

Favicon María Life Style

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y recoger datos estadísticos. Si navegas por nuestra web, estarás aceptando el uso de estas.