Rodeada por el mar de Andamán, en Malasia, Langkawi es una de las cuatro islas habitadas de las 99 del archipiélago y es cuna de historias, mitos y leyendas.

Conocida como la isla de los deseos o la isla maldita, fue refugio de piratas, lugar de descanso del ave mitológica Garuda tras sus viajes transportando al dios Visnú y última morada de la doncella Mahsuri que la maldijo por siete generaciones. Como recuerdo de este hecho, se suelen encender siete velas para después arrojar una flor al mar pidiendo un deseo.
Hoy ya libres de la maldición, Langkawi es un destino turístico de primer orden, con una oferta de alojamiento y restauración magnífica, estupendas playas y multitud de actividades de ocio y descanso.
Visité la isla en las Navidades de 2019 y estuve alojada en el hotel Berjaya Langkawi, un resort cuyas habitaciones son palafitos de madera lujosos de estilo malayo, varios de ellos mirando al mar. El hotel dispone de varios restaurantes temáticos.
Con respecto a la comida, al ser una isla turística podéis encontrar de todo, mucho pescado y marisco a la parrilla acompañado de arroz cocinado de diversas maneras. Si buscáis comida asiática y malaya, el mejor restaurante en mi opinión es el Pia’s The Padi, también es muy bueno el Siti Fatimah. Si preferís algo más occidental, una buena opción es una visita al The Wood’s Kitchen & Bar.
Una de las atracciones principales de la isla, es el teleférico de Langkawi (SkyCab) que comunica la bahía de Teluk Burau con la cima del monte Gunung Machinchang, que es el segundo pico más alto de la isla y el más antiguo. Desde allí, podréis acceder al puente del cielo y disfrutar de las impresionantes vistas de las cascadas Telaga Tujuh y de la selva tropical.
SkyCab Puente del Cielo Monte Gunung Machinchang
En cuanto a las playas, las mejores son: Pantai Cenang, Pantai Kok (donde está situado el hotel en el que estuve alojada), Pantai Tengah, Tanjung Rhu, Pantai Pasi Tengkorak, Teluk Datai y la espectacular playa de arena negra situada en el norte de la isla, Black Sand Beach.
Los lugares de visita obligada son: El Oriental Village, pueblecito de cartón piedra a los pies del teleférico Sky Cab, el espectacular acuario Underwater World y el Rice Garden Museum, dedicado a la historia del cultivo del arroz en Langkawi.
Como enclaves naturales, os recomiendo: las cascadas de Telaga Tujuh y la de Temurun, el parque Lubuk Semilang y la reserva de Gunung Raya.

Por último, no os olvidéis de visitar la tumba de Mashuri, la doncella que murió en 1819 y aunque la tumba data de los años 50, es hoy un importante atractivo turístico de la isla.
10 comentarios
Fantástico
Un post muy bien detallado asi como didáctico.
Que lugar más fantástico
Muy bonito y unas fotos fantásticas
Precioso artículo María. Interesante, bien documentado e ilustrado con fotos maravillosas. Bien por tí.
Excepcional, fantástico.
Tengo un viaje pendiente a Malasia así que lo guardaré para coger tus tips en un futuro. Podrías recomendarme algún sitio más para comer en Langkawi si te acuerdas?
Hola Abél!
Aparte de los que indico en el post, casi todos los días aproveché los restaurantes temáticos del hotel en el que estuve alojada, que la verdad eran muy buenos.
El Oriental Pearl de comida asiática, el Phan Thai de comida Tailandesa, muy bueno por cierto!! el bar de la playa Green Island de comida informal y con muy buenos cócteles y el restaurante de la playa Beach Brasserie básicamente de carne y pescado al grill, pasta y pizza. Si vas por allí, te recomiendo alojarte en este resort que está bien situado y resulta muy cómodo.
excitante lugar para descubrir para los que buscamos lugares inolvidables.Guardado el Book , con estos nombre tan difíciles de recordar para cuando planifiquemos la visita.
Muy bien Maria
Gracias
https://www.amanitaboardshop.com/fujifilm-x-t1-is-a-digital-slr-camera/