La India, el Triángulo Dorado

«En el camino de la vida podrás transitar

por el sendero de la sabiduría.

Si de él sales convencido de

no saber nada, es que has aprendido mucho»

<<Proverbio Hindú>>

El Triangulo Dorado o Triangulo de Oro es un circuito turístico que conecta de forma triangular las ciudades de Nueva Delhi, la capital del país, con Agra y Jaipur, capital del estado de Rajasthan.

Realicé este circuito en Noviembre de 2017.

Nueva Delhi, capital del País, fue fundada en 1911 por el rey inglés Jorge V. Su diseño corrió a cargo de dos arquitectos británicos de la época, inaugurándose como capital en 1927. Cuenta con dos lugares que son patrimonio de la humanidad por la Unesco: La Tumba de Humayun y el complejo de Qutab.

Estuve alojada en el hotel Suryaa New Delhi, muy bueno por cierto y además, bien situado. Sobre las comidas os recomiendo que tengáis en cuenta dos cosas, consumir bebidas embotelladas y tener precaución al consumir ensaladas o copas que lleven hielo.

Old Delhi

Entre los platos típicos hindús merece la pena probar el Lamb tikka masala que es cordero al curry especiado y con yogur, las samosas que son empanadillas típicas indias o el Daal tarka, guiso de legumbres, todo ello acompañado de arroz basmati y naan, el pan típico del país. Como postre podéis probar las famosas bolitas Gulab Jamun, muy buenas por cierto.

Uno de los mejores restaurante de Nueva Delhi es el Bukhara, situado en el hotel ITC Maurya Sheraton y que utiliza en su cocina el horno tradicional hindú, si queréis comida mas occidental visitar el Amici Café, un buen italiano o el Imperfecto Hauz Khas, de cocina mas mediterránea.

Desde el punto de vista cultural no podéis perderos las visitas a la mezquita Jama Masjid, en la ciudad vieja, Old Delhi, al Fuerte Rojo, la tumba de Humayún, el Qutab Minar, el Raj Ghat, donde fue incinerado Gandhi, el templo Sikh de Bangla Sahib o la espectacular puerta de la India.

Con respecto a las compras hay varios mercadillos, el mercado Tibetano es el mas céntrico, pero también el Chadni Chowk de venta al por mayor o el Paharganj en la calle Main Bazaar.

Jaipur, capital del Estado de Rajasthan se fundó en 1728 y destaca por el color rosado de su casco antiguo amurallado, que simboliza la buena suerte. Es patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 2019.

Aquí me alojé en el hotel Royal Orchid Jaipur, un buen hotel situado en las afueras de la ciudad pero muy bien comunicado. Sus restaurantes sirven comida internacional y local; el Limelight sirve comida internacional todo el día y el Tiger Trail y el Bar Salón Salsa sirven platos de cocina tradicional.

En Jaipur, no os podéis perder las visitas al Palacio de los Vientos o Hawa Mahal, al Palacio de la Ciudad de Jaipur, el Templo Birla dedicado al dios Visnú, el museo Albert Hall, el observatorio de Jantar Mantar o el Palacio Jal Mahal, situado sobre el lago Man Sagar.

Chandra Mahal (City Palace)

Una experiencia inolvidable es la visita al Fuerte Amber que se puede acceder a lomos de un elefante.

Fuerte Amber (a lomos del elefante)

Para comer, os recomiendo el restaurante Mosaic en el hotel Radisson Jaipur City Center, o el The Verandah de comida india e internacional.

En la ruta hacia Agra, es interesante hacer una parada en la ciudad medieval de Abhaneri, donde podréis visitar el templo dedicado al Dios Visnú de Harshat Mata o el pozo Chand Baori. También merece la pena ver la ciudad de Fatehpur Sikri, que fue capital del imperio mongol durante 14 años, hoy en día abandonada.

Agra, importante ciudad situada a orillas del rio Yamuna, en el estado de Uttar Pradesh fundada entre 1501 y 1504 siendo capital del imperio Mongol desde1556 a 1658. Su monumento mas emblemático es el Taj Mahal declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1983.

El hotel seleccionado fue el Radisson, que ofrece en su restaurante Oasis cocina internacional y el The Roof Top, platos a la parrilla con buenas vistas al Taj Mahal.

Lo más impresionante es la visita al Taj Mahal, imponente mausoleo construido en 1654 por el emperador Shah Jahan «Rey de Mundo», para su amada Arjumand conocida como Mumtaz Mahal «La elegida del palacio». Las mejores visitas se hacen al amanecer y en el ocaso y también, en las noches de luna llena. Hay unas vistas increíbles desde la otra orilla del rio Yamuna, en los jardines de Mehtab Bagh.

Otra visita obligada es al Fuerte Rojo, conjunto amurallado con varios palacios en su interior y que fue construido entre 1565 y 1573 por el emperador Mongol Akbar. También es interesante entrar en el mausoleo Itimad Ud Daulah.

En cuanto a la restauración hay un postre muy curioso, el jalebi que parecen espaguetis pero son dulces y un lugar especial para comer, es la cafetería Sheroes Hangout regentada por mujeres supervivientes de ataques con ácido.

Deja un comentario

7 comentarios

  1. Observando las bellas imágenes de esta tierra y la detallada descripción me he sentido por un momento trasladado a esa tierra tan fascinante. Ahora tengo ganas de visitar aún más la India.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

Foto perfil María Brandao life style
María brandao móvil

Sobre mí

Mi nombre es María, mi gran pasión es viajar por todo el mundo y conocer diferentes culturas y personas.

Estoy feliz de compartir con todos vosotros mis vivencias fruto de mis experiencias explorando nuevos territorios.

Me dedico al Turismo, por lo que hago que mi trabajo forme parte de mi gran pasión.

Posts recientes

Recibe al correo mis nuevos posts

Sonrisa María Life Style

¡Gracias por
apuntarte!

¡Serás el primer@ en leer mis nuevos post!

¡Atent@ al correo!

Favicon María Life Style

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y recoger datos estadísticos. Si navegas por nuestra web, estarás aceptando el uso de estas.